Buenas a todos! que despiste el nuestro que a Jueves y aún no hemos posteado... si es que estos Reyes nos han traido algo locos pero para compensaros os traemos un monton de regalitos pequeñitos, cuando en realidad tocaría la segunda parte del recopilatorío.
Como en las Navidades es muy común ir a ver películas, pues de cine va a ir la historía.
Conan: Parte de la película (la del "Chuache" ) se rodó en la Pedriza de Madrid y el poblado se
construyó en la ladera norte del Puerto de Navacerrada, en los pinares
de Valsaín. Hace unos veinte años era una excursión fija ir al poblado y
entrar en las cabañas o subirse a sus tejados, tirarse las piedras
falsas que había desparramadas, etc. Todavía a principios de los noventa
quedaban rastros del pueblo. Como remate de la grabación es que la Guardía Civil tuvo que entrar un 23 de Febrero a parar la filmación por el golpe de Tejero.
La empresa de juguetes Mattel tenía encargada la creación de las figuras
de acción de los personajes, pero cuando vieron la película, decidieron
no formar parte, por la violencia de la misma. A todos los muñecos de
Conan le pintaron el pelo de amarillo, le agregaron accesorios y le
pusieron "He-Man"(ya sabemos la procedencía de esos muñecos tan queridos).
El personaje de Conan, cuando es niño, es interpretado por Jorge Sanz.
Alien: El montaje original de Alien "el octavo pasajero" sin ningún corte duraba 3 horas y 12 minuto, muchos de los interiores del Nostromo los grabaron en un cementerio de aviones. El interior de los huevos de los aliens se rellenó con corazones y
estómagos de ganado. Y la cola del Face Hugger era de intestino de
oveja y las letras que lentamente revelan el título de la película se despliegan
como una especie de arañazo, uno por cada tripulante del Nostromo que
es asesinado(sigo hablando del octavo pasajero).

Un poquito de "Alien: el regreso"; el médico que atiende apresurado a una histérica y horrorizada Ripley es
el mismo James Cameron haciendo un rápido cameo (recordad cierto sueño). Los quince minutos del conteo de autodestrucción son en tiempo real.Se usaron tres tipos distintos de humo; uno de ellos, a partir de
entonces, se volvió ilegal para ser usado en un set de filmación(lo que no he conseguido averiguar el motivo).
Uno de los huevos de face-hugger es exhibido actualmente en el Museo Smithsonian, en Washington DC, EEUU (ya sabeis otro sitio de culto). James Cameron les permitió a los actores decorar los uniformes que
usaban en la película a su gusto, para incrementar el realismo.
Y el resto de información y peliculas lo dejaremos para un especial jejejeje
Bueno creo que con este poquito podreis perdonarnos por el olvido y de verdad de la buena que el Lunes traemos mas material del bueno y ya sabeis que esto es solo una intro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario